Día internacional das matemáticas
de Alberto Montt en Dosis diarias.
IES "Ramón María Aller Ulloa"
Para conmemorar o Día da muller e a nena na ciencia, as alumnas de 4º ESO, coordinadas pola súa profesora Mº Jesús Barcala, están a entrevistar a algunhas das súas profesoras de Ciencias. Este xoves foi a quenda de Ana Penas, bióloga por vocación, aínda que amante da criminoloxía (seica culpa de CSI As Vegas) e estudante de Dereito nos seus primeiros anos universitarios. Picade no enlace se queredes escoitar o Podcast completo.
Tardes de prácticas de Microbioloxía para o alumnado do STEMBach na Facultade de Bioloxía da USC. Xa están en marcha os traballos finais de investigación sobre a identificación de bacterias Gram-produtoras de antibióticos e resistentes aos mesmos.
Texto e fotografías de Natalia Fernández
Con esta efeméride preténdese sensibilizar sobre o papel fundamental das mulleres, as nenas e a ciencia no logro dos Obxectivos de Desenvolvemento Sostíbel (ODS).
A salientar como novidade na celebración deste 2023 que se incluirá por primeira vez un taller de ciencia para nenas cegas, así como unha sesión sobre "Ciencia en Braille: Facer a ciencia accesíbel".
A seguir un vídeo producido polo ICTP (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros Servicio de Promoción y Divulgación de la Investigación) co obxectivo de dar a coñecer o traballo de mulleres científicas e motivar a futuras xeracións de mulleres a seguir os seus pasos:
Referencias:
de Alberto di Francisco: "En el doble proceso que supone explicar y concienciar acerca de las consecuencias del cambio climático, Squarzoni factura un relato multigenérico en el que el slice of life (fragmentos de realidad) autobiográfico se alterna con naturalidad con la disertación científica, el ensayo cultural, la entrevista gráfica y el manual pedagógico conservacionista; y, aunque el autor intenta no caer en el tremendismo ni se apoya en las conclusiones más extremas de los datos científicos que maneja, Cambio de clima se lee en muchos momentos como un relato de terror: por la certidumbre de su diagnóstico y por la irremediabilidad de sus conclusiones. " [ler máis.../]
de Marc Charles: "A medio camino entre la autobiografía, el ensayo gráfico y el periodismo, Squarzoni presenta con claridad y solvencia las claves de la investigación científica sobre el cambio climático, con numerosas entrevistas a expertos y un llamamiento necesario a la acción. También nos relata el propio despertar de su conciencia ecológica, su vivencia personal de esta larga investigación y las dificultades que experimenta a la hora de ser coherente con sus ideas en un mundo regido por el imperio del consumismo, el mercado y el uso de las energías fósiles, incluso en los detalles más mínimos.
Los datos científicos se entrelazan con la vida cotidiana y las conversaciones de pareja, la investigación política se las tiene con los homenajes cinematográficos y el trabajo creativo con el compromiso militante." [ler máis...]
desde a Marela BD.